Estudio Bíblico 3 – La Protección de Dios – Elías Gigena

Guía para Maestros de la Iglesia: La Protección de Dios
Introducción
La protección divina es un tema fundamental en la vida cristiana. Al estudiar y reflexionar sobre las experiencias bíblicas de personajes como Daniel, podemos fortalecer nuestra fe y confianza en Dios.
Esta guía está diseñada para ayudarte a enseñar y debatir sobre la protección de Dios en las reuniones de célula en los hogares.
A continuación, encontrarás puntos clave acompañados de preguntas para fomentar el debate y la reflexión.
Te sugerimos que antes de compartir la charla en la Casa de Bendición, también puedes ver y escuchar el mensaje completo del Pastor Elías Gigena en Youtube.

Punto 1: La Fidelidad de Daniel
Texto: En La jaula de un león como la vivió Daniel, recuerdan más tarde en el reinado del Rey Darío, a Daniel lo tiran a una jaula, a un pozo lleno de leones y Dios lo protegió. Dios lo protegió porque había fidelidad en Daniel. Daniel no aceptó los preceptos del Rey, esa ley que decía que no podían adorar a ningún otro Dios en esos 30 días. Si alguien osaba orar a otros dioses, si alguien osaba intercambiar el tiempo de oración por Netflix o por ver películas, lo mandarían al horno de fuego. Daniel siguió orando tres veces al día, y lo enviaron a un pozo lleno de leones.
Preguntas para debatir:
- ¿Qué significa para ti ser fiel a Dios en situaciones difíciles?
- ¿Cómo puedes aplicar la fidelidad de Daniel en tu vida diaria?
Punto 2: La Protección de Dios es Completa
Texto: La protección de Dios es completa. Daniel pasó toda la noche con los leones, pero el ángel de Dios lo hizo invisible ante ellos. Cuántos leones hay rondando tu vida y tu casa. Dios trae su ángel para proteger tu familia, tu mente y tu espíritu.
Preguntas para debatir:
- ¿Qué tipos de “leones” enfrentas en tu vida hoy?
- ¿Cómo puedes sentir la protección de Dios en medio de tus problemas?
Punto 3: La Convicción en la Protección Divina
Texto: Todo está en nuestra cabeza y lo que sucede allí repercute en nuestro cuerpo. Cuando viene la duda, debemos responder con convicción que tenemos la protección de Dios. El Salmo 27 dice: “El Señor es mi luz y mi salvación; ¿a quién temeré? El Señor es la fortaleza de mi vida; ¿de quién he de atemorizarme?”
Preguntas para debatir:
- ¿Qué haces cuando la duda intenta apoderarse de tu mente?
- ¿Cómo puedes reforzar tu convicción en la protección de Dios durante momentos de dificultad?
Punto 4: La Importancia de la Alabanza y la Gratitud
Texto: Cuando alabamos a Dios en medio de las dificultades, es como si Dios nos viera y enviara a sus ángeles a bendecirnos. No debemos quejarnos, sino alabar a Dios y ser fieles a Él.
Preguntas para debatir:
- ¿Por qué crees que es importante alabar a Dios en tiempos difíciles?
- ¿Cómo puedes incorporar más alabanza y gratitud en tu vida diaria?
Punto 5: La Protección de Dios en la Familia y en la Congregación
Texto: Es crucial no dejar de congregarse ni de buscar a Dios, especialmente en tiempos de dificultad. Mantén tu tiempo devocional y reúne a tu familia para orar y leer la Biblia juntos.
Preguntas para debatir:
- ¿Cómo puedes motivar a tu familia a participar en actividades devocionales?
- ¿Qué beneficios has experimentado al mantenerte fiel a la congregación y a Dios en tiempos de dificultad?
Conclusión
Recuerda siempre que la protección de Dios está con nosotros en todas las circunstancias, incluso en los momentos más oscuros. Alabémosle y seamos fieles, confiando en que Él nos cuida y nos guía.
Oración Final: Dios Todopoderoso, te damos gracias por tu constante protección y amor. Ayúdanos a ser fieles y a confiar en tu plan para nuestras vidas. Abre nuestros ojos espirituales para ver tu presencia y sentir tu paz en medio de las dificultades. En el nombre de Jesús, amén.
Esta guía debe ser utilizada como una herramienta para inspirar y fortalecer la fe de los miembros de la iglesia, alentándolos a depender de la protección y guía divina en todo momento.
